El Plan Renatep es un software del Gobierno de Argentina que busca examinar, formalizar y respaldar los derechos de los trabajadores y trabajadoras de la Heredad popular.
Todos aquellos y aquellas que realicen actividades en el situación de la Bienes popular como vendedores ambulantes, feriantes o artesanas; cartoneras y recicladores; pequeñas agricultoras y agricultores; trabajadoras sociocomunitarias y de la construcción; quienes trabajen en infraestructura social y mejoramiento ambiental y pequeños productores y productoras manufactureras, entre otros rubros.
Todavía responderemos algunas preguntas frecuentes para despejar cualquier duda que puedas tener.
Las empresas que contraten a trabajadores y trabajadoras de la Bienes popular podrán ceder a los siguientes beneficios:
La saldo ambulante es una actividad económica que se caracteriza por la venta de productos o servicios en las calles o en mercados informales. Los vendedores ambulantes suelen ser pequeños empresarios que trabajan por su cuenta o en grupos.
El registro es fundamental para el ampliación y crecimiento de la Hacienda popular, no obstante que proporciona un marco de formalidad y protección a los trabajadores. Al estar registrados, pueden entrar a derechos y beneficios que de otra modo les serían negados.
Es importante destacar que para poder inscribirse en el Plan Renatep, los trabajadores deben cumplir con ciertos requisitos.
Tener la credencial te permite ceder a los beneficios del software Potenciar Trabajo, como los programas de trabajo, la seguridad social y la capacitación.
Por otra parte, el Plan Renatep brinda la posibilidad de consentir a créditos y herramientas de trabajo. Esto significa que los trabajadores pueden obtener financiamiento para comprar maquinarias, herramientas o insumos necesarios para su actividad laboral. De esta forma, se investigación vigorizar y potenciar el crecimiento de la Capital popular en Argentina.
Estar registrado como un trabajador incluido en el software ReNATEP implica múltiples beneficios tanto para el titular como para su Asociación descendiente. Entre los principales podemos mencionar:
La inclusión es un pilar fundamental del ReNaTEP, buscando brindar oportunidades a quienes históricamente han estado excluidos del sistema formal.
Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de adjudicatario. Si continua navegando, consideramos que here acepta su uso. Aceptar Reject Acertar Más
Por otra parte, los participantes del Renatep tienen la oportunidad de obtener certificados oficiales que respalden sus conocimientos y habilidades adquiridas a través de la formación. Estos certificados pueden ser una ventaja competitiva al apañarse empleo o avanzar en la carrera sindical.
Seguridad social: Los titulares de RENATEP pueden ingresar a la cobertura de salud y otros beneficios de la seguridad social.